43a Sesión de Tes@s en Wi-Fi: Motorola, Extreme, OpenDNS
Profesionales de Chile, Colombia, República Dominicana y España comparten acerca de Motorola, Symbol, Extreme, OpenDNS, NextDNS y más en una sesión abierta con muchos aportes.
Un sitio para entusiastas de Wi-Fi en Inglés y en Español
Profesionales de Chile, Colombia, República Dominicana y España comparten acerca de Motorola, Symbol, Extreme, OpenDNS, NextDNS y más en una sesión abierta con muchos aportes.
Luis Giménez desde España viene a compartir sus conocimientos acerca del EtherScope y sus capacidades de analizar cable de cobre y fibra óptica hasta 10GB y redes inalámbricas. También hablamos con Felipe Rangel de un proyecto de APs en las calles y parques de Medellín, Colombia.
En una sesión bien educativa, José Hernández y Alexandr Filippov desde Valencia, España vienen a compartir conocimientos de LoRa y LoRaWAN, a responder muchas preguntas y a mostrar un despliegue real de dicha tecnología que cada vez se hace presente en más verticales.
De sesión abierta obtuve ayuda de cómo configurar mi Aruba 205H y pasamos a hablar de la nueva y revolucionaria versión 2.0 de Ekahau Survey para iOS donde se agregaron [entre muchas otras] las opciones de Inspeccionar Surveys desde el iPad o iPhone y donde ya podemos elegir qué canales inspeccionar durante un estudio.
Presentadores colombianos unieron fuerzas para mostrarnos dos ataques que pueden sufrir nuestras redes de Wi-Fi. Sergio mostró cómo usando un enrutador Mikrotik se pueden causar problemas de desautenticación y Daniel cómo usando Kali Linux se puede mandar un ataque dirigido y encontrar la clave de PSK.
En una corta sesión hablamos de algunos usos de Ekahau para combinar multiples radios, detectar diferentes ancho de canal en un estudio y mucho más.
Ulises y Fernando de México nos enseñan a crear una máquina virtual con Kali Linux usando VMWare. Y después nos comparten un caso interesante donde una empresa tiene varios fabricantes suministrando Wi-Fi en el mismo edificio.
Hablamos de cómo desencriptar en Wireshark y descubrimos algunas cosas interesantes acerca de la presencia del 4 way handshake en la captura. José presentó un caso de SSIDs que desaparecen en un cliente y Alex presentó otro caso donde un cliente hace roaming a ciertos APs pero no a otros. Temas extremadamente interesantes y que aún necesitarán respuestas. A lo mejor alguien en la comunidad nos pueda ayudar.
David García nos muestra cómo realizar capturas de paquetes con una máquina virtual de Kali Linux con múltiples tarjetas de interface de red inalámbrica. Como siempre, nos enriquece con su amplio conocimiento de análisis de paquetes en WireShark y nos recuerda filtros que nos simplifica la vida.
En una de las más largas y más interesantes sesiones de tema abierto discutimos proyectos de #WiFi en Kenya, analizamos survey en warehouse que José Alcalá nos presentó y terminamos con capturas con múltiples NICs en máquina virtual en Linux con David García.