Sesión corta donde hablamos de WLPC Phoenix, una muy buena discusión acerca de Certificaciones que salen por todos lados y en algunos casos quitando el valor de las certificaciones al ser muy fáciles o muy insignificantes. Por último hablamos de la primera clase oficial de Sidos que se dictará en la ciudad de México el 28 de Febrero.
Hablamos de la encuesta de ingresos de Wireless LAN Professionals, de las redes en transition mode que muestran WPA2 y WPA3 en el elemento de información RSN del beacon y del probe response y que en este ejemplo solamente el NetAlly G3 nos muestra con éxito. Julio Petrovitch de NetAlly nos acompañó durante estas pruebas. Marko nos habló también de Grafana y el WLANPi que nos dan información acerca de redes LTE.
Les recuerdo tomar la encuesta de ingresos en la industria, está abierto hasta el 31 de enero y después recibirás una copia de los resultados. Esto te puede ayudar a mejorar tu sueldo o a ver donde te pueden pagar más por tu conocimiento. Te agradezco tu apoyo:
Hablamos brevemente de los surveys que he estado haciendo en hospitales de Chicago con Hamina y Sidos. Muestro la micro app de Sidos donde puedes elegir un radio y pegarse a ese AP en ese canal para ubicarlo y para medir paredes, puertas o áreas de atenuación. Los surveys hasta ahora no han tenido desconexión del dispositivo de survey ni se han perdido datos. Se hablan de diferentes fabricantes como Cisco, Aruba, TP-Link, Ubiquiti, Huawei, Ruckus, HPE, Extreme, y Juniper y cómo comparan en funcionalidad y precio. También del cuadrante mágico de Gartner. Se habla del auto-planner de Ekahau que a veces pone hasta 300 APs y que es inservible para hacer diseño. Se habla de implementaciones en zonas industriales con antenas direccionales versus antenas omnidireccionales y del uso de 6 GHz.
Semana de anuncio que Ferney se aleja de Ekahau como instructor y se dedicará a Sidos principalmente, a Wi-Fi Explorer Pro, a Hamina y a NetAlly. Ahora continúo de agnóstico a vendedor en Wireless LAN Professionals como lo hacía antes que Ekahau nos prohibiera hablar de nadie más, ni siquiera de nuestro amigo Adrián Granados. Diego nos dio actualización de que Hamina ya está realizando análisis en vivo de APs y clientes conectados a la red. Llegaron otras mejoras que el explica y también se habló de un problema con el 4-way handshake en un sitio donde hay mucha interferencia.
Notas del chat: 00:57:53 Carlos Hernández Visier: Diego, para apuntar de mejorar. El cálculo de cable lo hace en la misma planta. Si el cableado va a otra planta no permite calcularlo ni poner un switch ficticio y te calcule los metros reales. Por ejemplo del segundo piso a la planta baja no está contemplado 01:25:23 Daniel Escalante Gomez: Cisco Bug: CSCwj26196 WLC crash due Keymgmt: Failed to eapol key m1 retransmit failure. Max retries for M1 over
Se habló de inteligencia artificial, de la importancia de ayudarnos en la comunidad, de WLPC Valencia donde Sergio Acuña nos estará dictando un curso de capacitación en MikroTik, y cerramos recibiendo ayuda de como realizar port mirroring en MikroTik y como deshacerlo.
Adrián Granados, creador de WiFi Explorer Pro para Windows y Mac, creador de Transfer, AirTool, WiFi Signal, y contribuyente activo de WireShark y el proyecto de WLANPi, nos presenta su más reciente contribución. Adrián en compañía del Inglés Nigel Bowden, escribieron un libro titulado WiFi Explorer 3: The Definitive User Guide que ya lo puedes comprar en Amazon en https://a.co/d/1ZA7wi3 Adrián nos habla del proceso de escribirlo y subirlo a Amazon. También hablamos de Wireless LAN Professionals como distribuidor de la herramienta Sidos. Hablamos de lo que se viene para la comunidad con esta interesante herramienta y los beneficios que trae a profesionales en el campo de las redes Wi-Fi.
Sesión donde compartimos lo bueno, lo bonito y lo feo del 2024 y los propósitos para el 2025. Aunque casi siempre la educación toma prioridad ya que buscamos certificaciones, aumentar el conocimiento de lo que hacemos y lo que nos apasiona, este año estamos de acuerdo que la prioridad para el 2025 es mejorar la dieta, descansar mejor, y hacer ejercicio. El trabajo que hacemos nos vuelve sedentarios, el comer y no hacer actividad física nos engorda, el subir de peso y tener poca movilidad nos enferma, si no tenemos salud, no podremos desempeñarnos bien en el trabajo o el estudio. Que el principal propósito para el 2025 sea comer mejor, comer menos. Una dieta más saludable acompañada de actividad física y apoyada con buen descanso, nos permitirá enfocarnos mejor, estar más sanos y poder disfrutar más lo que hacemos. Ya estando sanos, podemos estudiar y alcanzar todas las metas que nos propongamos. No debemos olvidarnos de la importancia de pasar tiempo con nuestros hijos y nuestras parejas y de ante todo, estar saludables para todos ellos. Feliz fin del 2024 y feliz año 2025!
Hablamos de dFreeRADIUS y WLANPi. Se pueden pasar atributos de VLAN? Estaremos actualizando el progreso, con Luis y Diego nos quedamos después de la sesión configurando el WLANPi con FreeRADIUS y trabajó con éxito después de instalarlo, agregar usuarios, autorizar la red donde están los APs para que le envíen solicitudes al servido, cambiar cifrado, y agregar reglas al firewall. Se hizo prueba agregando un SSID a un AP de Mist y apuntando al servidor RADIUS con el usuario y password creados y funcionó bien. Hablamos de las certificaciones de Juniper donde hay varias gratis y algunas con descuento del 75% para los que vienen de Cisco. Diego presentó un asunto donde dispositivos de Siemens en zonas industriales vienen configurados para trabajar en canales 1, 5, y 9 en 2.4 GHz.
Hablamos de los regalos más importantes que puede recibir un ser humano en éstas fechas. Una sesión de solo hablar y compartir lo que hacemos en navidad en diferentes partes. Felices fiestas para tod@s.
Se hablan de maneras de documentar. Mantener documentación es de los aspectos más difíciles para trabajo y para documentación personal. Se mencionan diferentes programas para ayudar con eso. Se habla de licenciamiento de aplicaciones y de diferentes soluciones de software y servicios profesionales. Se habla de la certificación de CWNP de Python donde se habla de automatización de tareas en redes incluyendo switches y routers y wireless.