36a Sesión de Tes@s en Wi-Fi: Ekahau Insights y más throughput
Sesión cargada de buenas discusiones acerca de surveys activos, escaneos pasivos, WiFi Explorer Pro, @Ekahau Insights y mucho más acerca de pruebas de throughput.
Un sitio para entusiastas de Wi-Fi en Inglés y en Español
Sesión cargada de buenas discusiones acerca de surveys activos, escaneos pasivos, WiFi Explorer Pro, @Ekahau Insights y mucho más acerca de pruebas de throughput.
Felipe Rángel nos comparte sus experiencias de la semana haciendo pruebas de velocidad de transferencia de datos y sus sorpresas con análisis de espectro usando el Sidekick de @Ekahau. Jesús Bred también aporta en esta sesión grabada desde las calles de Bogotá.
Rafael Torres nos comparte su laboratorio de roaming y re-asociaciones entre diferentes fabricantes. Tema que surgió de la 33a sesión.
Sesión abierta cargada de buenas discusiones acerca de roaming entre diferentes fabricantes, enmiendas, ratificaciones de la IEEE, 802.11-2020 ratificada el 3 de diciembre del 2020. También 802.11ax-2021.Gracias a Carlos Sánchez, Jesús Bred, Rafael Torres y demás por sus aportes.
La copia del estándar se puede comprar acá por $640 US:
La copia previa [las primeras 149 páginas de 4,226] del estándar 802.11-2020 se puede descargar acá:
El 802.11ax-2021 y enmienda al 802.11-2020 se puede comprar acá por $280 US
La copia previa [las primeras 37 páginas de 682] del estándar 802.11-2020 se puede descargar acá:
Comentarios de Rafael Torres acerca de la discusión de roaming:
Hola Ferney,
Con respecto a lo que conversamos ahora, estuve viendo mis notas de casos anteriores relacionados con roaming entre plataformas de diferentes vendors y al parecer el cliente si manda un reassociaction request al nuevo AP y logra hacer roaming entre los diferentes vendors. El problema viene cuando el AP nuevo solicita al AP original el envío del buffered data de la asociación anterior. En este punto es donde se presentan problemas porque cada vendor tiene mecanismos propietarios para esta comunicación y enviío de buffered data entre APs. Al ser entre diferentes vendors esta comunicación, ese buffered data se pierde y el cliente no recibe esta información causando problemas especialmente a aplicaciones de tiempo real. Tambien por supuesto qye fast-roaming no va a funcionar entre diferentes vendors porque el key caching es local de los WLCs/APs.
Yo de igual manera voy a hacer el LAB para simular el roaming entre 2 APs de diferentes vendors y les cuento que veo en todo el proceso. Ahí vamos a comfirmar si realmente hay un reassociation request y response entre el cliente y el nuevo AP.
Le dejo esta información por si gusta compartirla con el resto de miembros.
Video de la reunión acá:
Lucas Aguilera desde República Dominicana nos complementa la sesión de WMM y QoS citando a Ulises, Sergio y Felipe y aportando su extenso conocimiento de los poderosos Mikrotiks. Una sesión para recordar y agregar a favoritos.
Acá les dejo también el WinBox4Mac que me compartió mi amigo Emanuele Mannino de Italia. Ensáyenlo y me dejan saber.
Viniendo de WMM pasamos a hablar de diseño de Wi-Fi con herramientas propietarias de fabricante y Ekahau. También discutimos RF en varios ambientes y la creación de offsets para tratar de ver el mapa de calor desde el punto de vista de un dispositivo específico.
Cuates y parceros unieron fuerzas para compartir conocimiento acerca de WMM, DSCP, QoS [Calidad de Servicio] como configurarlo y más. Una sesión para ver, pausar, tomar nota, darle play y repetir. Gracias a Felipe Rangel y Sergio Acuña de Locombia y a Ulises Cázares de México por participar.
En la peor presentación técnica hasta la fecha [en serio, es un desastre total], hablamos de qué equipos usar en presentaciones o reuniones virtuales. En resumen, tengo una cámara Sony a6000, un capturador de vídeo El Gato HD60 S+ que convierte mi cámara en una web cam, un par de luces LED, no cortina verde, un micrófono inalámbrico Shure BLX88 J10, un adaptador de XLR a USB Pyle PDUSBPP10 y AirServer, aplicación para compartir y mostrar mi iPhone, iPad, dispositivos Android en mi computador.
Jan Reister desde Italia comparte el comportamiento de diferentes puntos de acceso al recibir señales de radar simuladas desde un WiFi Metrix para forzar el mecanismo de selección dinámica de frecuencia [DFS por sus siglas en inglés. Nos enseña tramas de acción [action frames], tramas de anuncio de cambio de canal [Channel Switch Announcement frames], tramas de des-autenticación [De-authentication frames] y mucho más.
Alex Filippov de España nos comparte un proyecto donde se desplegarán 200 sensores con 8 puntos de acceso de LoRa para suministrar calidad de aire, humedad, CO2 y temperatura. Jan de Italia comparte acerca de DFS, ETSI y dominios regulatorios. Adrián Granados habla de escaneos activos y pasivos.