Desde la hermosa población de Guatapé, Antioquia hicimos un recuento de nuestra experiencia en WLPC Medellín 2023. Con José de España, Victor de México, Daniel de Perú, y Ferney de Colombia compartimos los más hermosos momentos vividos durante otra exitosa reunión de Tes@s en WLPC y hablamos de futuros eventos, incluyendo el que se aproxima: WLPC México del 11 al 15 de noviembre del 2023.
Hablamos desde Ruta N de las preparaciones para WLPC Medellín, de sitios para hospedarse, de modos de transporte, de la conferencia en general, y de la Feria de las Flores que tomó lugar durante nuestra estadía en esta hermosa ciudad.
WLPC Medellín ya está a una semana y te puedes inscribir en https://www.wlanpros.com/colombia Hablamos de la clase de IoT que el experto de IoT a nivel internacional José Hernández de Damal Redes [www.damal.es] de Valencia España y de la clase de CWNA que el CWNE y CWNT Jesús Bred de SAMAWiFi [www.samawifi.com.mx] de México estarán impartiendo. También explicamos las clases profundas de Análisis y Solución de Problemas en 6 GHz que Adrián Granados de Costa Rica y Diego Huertas y Ferney Muñoz de Colombia y de la clase de Hacking Redes de Wi-Fi que el señor Eliot Eggers de México estaremos impartiendo. Hablamos de algunas de las herramientas que estaremos rifando entre los asistentes, entre otras, un computador portátil Macbook Pro, un iPad Pro, un Pineapple Tetra de Hak5, un Aircheck de Fluke, analizadores de espectro de Metageek, y mucho más. Diego nos habló del integrador internacional Ikusi [www.ikusi.com], hablamos de Bluethooth bajo el agua, y de cómo visualizar y cómo interpretar data rates en Ekahau.
Excelente sesión donde se recuerda que WLPC Medellín es en un par de semanas. Te puedes inscribir en https://www.wlanpros.com/colombia y se pidieron opiniones sobre formaciones. Si aprender de forma autodidacta o pagar por cursos. Se habló sobre si es necesario instalar APs de grandes fabricantes en todos los entornos o en clientes pequeños fabricantes más pequeños pueden funcionar bien si hay un buen diseño. Se comentó también las diferencias a nivel de soporte al comprar un dispositivo de un gran fabricante respecto a uno de otro fabricante no tan grande. Se habló sobre si escoger una compra de equipos basados en suscripción con un buen dashboard o un modelo de licencia permanente pero con un interfaz más sencilla.
Hablamos de CarePredict.com que produce dispositivos para cuidado de adultos mayores y que solamente se conectan en 2.4 GHz. Hablamos de WLPC Medellín que ya está a unas pocas semanas y te puedes inscribir en https://www.wlanpros.com/colombia
Continuamos hablando del esfuerzo que hay que hacer para ayudarle a nuestros amigos y seres queridos a protegerse de scams, ladrones, y hackers virtuales, del esfuerzo que tenemos que hacer nosotros mismos y por último hablamos del Wi-Fi Coconut de Hak5.
Hablamos de los problemas con ingeniería social y los peligros que corren nuestros familiares, amigos, y hasta nosotros mismos con los hackers de sombrero negro que nos quieren robar. Hablamos de una amiga mía que le robaron $90,000 dólares esta semana, una triste historia que te puede pasar a ti o un adulto mayor muy cerca a ti, Tenemos que tomar acción y ayudarles a asegurar sus cuentas y qué estén más alerta. Y recuerden, debemos empezar con nosotros mismos. Gracias a mi Parcero Manuel Pérez que me asesora y me ayuda a estar en la jugada, pero no podemos bajar la guardia y ayudar a quien podamos para evitar más tragedias de éste tipo.
Hablamos de IoT y la puerta de enlace de Helium que me compré con la ayuda de José Hernández quien va a dictar las clases de IoT en WLPC Medellín, que a propósito, es unas pocas semanas y debes registrarte ya en https://www.wlanpros.com/colombia
Hablamos de Cambium Networks que ha conectado alrededor de 7,000 escuelas en zonas rurales en Colombia y que también nos estarán acompañando en WLPC Medellín para contarnos más acerca de tan ambicioso proyecto con el fin de reducir la brecha de tecnología que aún tenemos en las telecomunicaciones.
Por último hablamos de la entrevista con el señor Keith Parsons quien me entrevistó en el podcast Heavy Wireless de Packet Pushers y nos felicitó por la comunidad de Tes@s en Wi-Fi que hemos formado. Una sesión cargada de contenido que no te quieres perder.
Hablamos con David García de España acerca de la certificación gratis de Private LTE de CWNP, de la nueva versión de Ekahau 11.3 y de algunas de las mejoras incluyendo el Optimizer y la habilidad de compartir proyectos directamente desde Ekahau AI Pro, y por último hablamos de WLPC Medellín que ya está a un mes y te puedes inscribir en https://www.wlanpros.com/colombia
Hablamos de WLPC Medellín que ya tiene inscripciones abiertas en https://www.wlanpros.com/colombia y que vamos viento en popa reuniendo equipos para las clases que se dictarán de IoT y de solución de problemas en 6 GHz con WLANPi. Después en un interesante debate se habló de Cisco DNA, de instalar un controlador 9800 virtual en un switch Catalyst 9300, de la complejidad de licenciamiento en Cisco y en todas las marcas y por último se habló del bajo control de calidad de equipos empresariales en los últimos tiempos.
Hablamos del proceso para obtener o renovar el prestigioso certificado CWNE, de nuestro amigo Mark Houtz por ser el certificado número 500, de WLPC Medellín que ya tiene inscripciones abiertas en https://www.wlanpros.com/colombia y Diego nos compartió pruebas que ha hecho en Colombia con Cisco 9166i y la inhabilidad de anunciar SSIDs en 6 GHz porque en Catalyst dice que el dominio regulatorio no lo permite aunque está aprobado desde Noviembre del 2022. Por último. Jaime de Curazao explicó que los clientes en Windows 11 se podían conectar a una red 802.1X pero Windows 10 no lo podían hacer. El problema estaba en que el CN del certificado tenía mayúsculas y por lo tanto no se conectaban. Problema solucionado!
Hablamos de cómo medir paredes y otras áreas de atenuación. Cubrimos, hablamos, cuestionamos y aprendimos algo de WPA3 y Eduroam que fueron discutidos por Marko con K durante la entrevista que el señor Keith Parsons le hizo durante el tercer podcast de Heavy Wireless y que es parte del Podcast de Packet Pushers. Puedes escuchar la entrevista en https://packetpushers.net/podcast/heavy-wireless-003-designing-eduroam-for-the-future-with-mark-houtz/
Cuesta USD$2,200 para asistir a una clase boot camp el 29, 30 y 31 de Julio de Certified Wireless Network Administrator [CWNA] o Internet of Things [IoT] y la conferencia el 1 y 2 de Agosto con acceso a todas las presentaciones, coffee breaks, almuerzo y una clase profunda [deep dive] de IoT con José Hernández de España, Hacking Redes Wi-Fi y portales cautivos con Eliot Eggers de México, o Solucionando Problemas en 6 GHz con Adrián Granados de Costa Rica, Diego Huertas y Ferney Muñoz de Colombia.
Cuesta USD $900 para asistir solamente a la la conferencia el 1 y 2 de Agosto con acceso a todas las presentaciones, coffee breaks, almuerzo y una clase profunda [deep dive] de IoT, o una clase de Hacking Redes Wi-Fi y portales cautivos, o una clase de Solución de Problemas en 6 GHz como se describió en el párrafo anterior.